La poesía de Enrique Gil: el primer postromántico
2ª edición, 2021, 236 páginas, edición e introducción de Valentín Carrera, impresión disponible en Pérgamo
Descarga gratuita ebook on line: ePub - PDF
Leer una muestra
Enrique Gil murió en Berlín en 1846, a los treinta años de edad. Sus libros y papeles fueron vendidos para pagar deudas, de modo que tal vez haya manuscritos inéditos en la trastienda de algún anticuario berlinés. La posteridad ha conservado treinta y dos composiciones dispersas en periódicos de la época o declamadas en el Liceo, donde Gil frecuentó la amistad de Espronceda y Zorrilla. Tras su muerte, el escritor berciano quedó en el olvido. En 1873, los amigos reunieron sus poemas y muchos pensaron que Gil seguía los pasos de las Rimas; pero era al revés, Gil había sido el primer poeta postromántico tres décadas antes. Su poesía, estudiada en universidades de todo el mundo, anticipa la de Bécquer, Rosalía y Carolina Coronado, extiende su influjo hasta el Modernismo, e impregna toda la lírica posterior.
Sin embargo, la poesía de Enrique Gil ha permanecido casi inédita; en los 168 años transcurridos desde su muerte ha sido editada tres veces: Poesías Líricas (1873), B. A. E. (1954) y Breviarios de la Calle del Pez (2000). Nuestra edición en Biblioteca Enrique Gil (1ª en 2014; 2ª en 2021) se abre con Introducción a la poesía de Gil y Carrasco, donde Valentín Carrera indaga las claves del idealismo giliano, propone nuevas lecturas de su poesía y presenta los treinta y dos poemas escritos por Enrique Gil entre 1837 y 1842, por primera vez ordenados cronológicamente, revisados y corregidos, limpios y desnudos.
Edita: Fundación Biblioteca Enrique Gil
El Lago de Carucedo es una preciosa rareza llena de sorpresas, narrada en la escenografía prodigiosa del lago de Carucedo, Las Médulas y las aldeas de Lago y Villarrando. Escrito en 1840, durante una convalecencia en la que Gil recorrió El Bierzo, ha sido injustamente olvidado, como casi toda la obra de Gil.
2ª edición, 2021, 116 páginas, edición e introducción de Valentín Carrera, impresión disponible en Pérgamo
Descarga gratuita ebook on line: ePub - PDF
Leer una muestra
El mejor crítico teatral de Madrid: la importancia de la Crítica teatral de Gil requería este volumen monográfico que limpia y ordena por vez primera las cuarenta y una piezas publicadas de 1838 a 1844, incluidos textos inéditos y el estudio preliminar de Miguel A. Varela, Un hombre de teatro.
2ª edición, 2021, 302 páginas, introducción de Valentín Carrera; estudio prelimoinar de Miguel A. Varela; impresión disponible en Pérgamo
Leer una muestra
Alfa y Omega en la vida de Enrique Gil. Este octavo volumen que corona la edición de las obras completas de Enrique Gil y Carrasco en su II Centenario (1815-2015) contiene el alfa y la omega del extraordinario escritor romántico, poeta tímido, cisne sin lago, alma en pena, poliedro inclasificable de suaves aristas y mil caras aún desconocidas.
2ª edición, 2021, 246 páginas; edición de Valentín Carrera; impresión disponible en Pérgamo
Leer una muestra
Siete ensayos heterodoxos sobre Enrique Gil
2ª edición, 2021, 202 páginas; edición de Valentín Carrera; impresión disponible en Pérgamo
Leer una muestra
El Bierzo en la obra de Enrique Gil
2ª edición, 2021, 190 páginas; edición de Valentín Carrera; impresión disponible en Pérgamo
Leer una muestra
No lo va a hacer ninguna prestigiosa organización cultural. Ni una editorial institucional, departamento universitario o centro de investigación. No lo promoverá ninguna pedanía, ni ayuntamiento, ni organismo comarcal, provincial o regional. Será un proyecto estrictamente privado, impulsado por la pasión de un ciudadano que se crió a la sombra proteica del Castillo de los Templarios.
Gil y Carrasco es el escritor más importante de esta provincia en el siglo XIX, y el más ilustre autor de novela histórica de España. El próximo año se cumplirán 200 de su nacimiento y todo el Bierzo debería honrarlo como se merece. Enrique Gil es nuestro más querido escritor y esos tomos en los que Valentín Carrera ha dispuesto su obra, tan pulcra y fielmente editados, no deberían faltar en la casa de ningún leonés con sensibilidad por la literatura.
Cuando la colección completa esté publicada se habrá cumplido una de las tareas más importantes de cuantas uno recuerda en la provincia desde el punto de vista editorial y cultural que las instituciones y los centros de enseñanza deberían apoyar
El proyecto editorial consigue 11.850€ gracias a más de 80 mecenas románticos
Martes romántico con Enrique Gil, núm 13:
Enrique se despide de su Revista de la quincena –sección que aún hoy se lee con regocijo– porque está haciendo las maletas y ese mismo mes de abril emprende viaje a Valencia, Barcelona, Marsella y un largo camino hasta su destino, Berlín.
Martes romántico 15: De las críticas de teatro de Gil nacen cientos de hilos sutiles de los que el lector curioso podrá ir tirando para tejer un tapiz inacabable.
Martes romántico 17
En abril de 1844 Enrique Gil emprende su conocido viaje a Berlín: “Va sin prisas”, dice Picoche y aunque ya está muy enfermo –en su Diario anota fiebre y vómitos–, nunca pierde el sentido del humor: se ríe de todo y de sí mismo.
Enrique Gil, de quien sabemos su inmensa pasión por el arte, su insaciable sed de pintura –se pasaba mañanas enteras en el recién creado Museo del Prado y en su viaje por Europa visita los museos de todas las capitales por las que pasa– se hubiera conmovido con la contemplación de esta obra maestra.
La epopeya templaria en El Bierzo
2ª edición, 2021, 330 páginas, edición ilustrada con 21 láminas de Juan Carlos Mestre; introducción de Valentín Carrera; impresión disponible en Pérgamo
Leer una muestra
Descarga gratuita ebook on line: ePub - PDF
* También puedes ESCUCHAR AQUÍ los 39 capítulos de la novela
Martes romántico 23
Hoy recordamos cómo, hace 169 años, “la hora de la seda negra” visitaba en su casa de Berlín al joven poeta de vida tan apasionada como efímera, Enrique Gil.
Martes romántico 24
La lectura de este poema es una delicia: un fragmento de la vida del autor, una página provisional, un apunte o, como tanto le gustaba decir a Enrique Gil, un bosquejo.
Martes romántico 25
Entretanto aparece su daguerrotipo o su calotipo en alguna almoneda del Rastro, tenemos que ir conformándonos con imaginar su rostro, lo que produce resultados sorprendentes.
Martes romántico 26
¿Por qué Gil menciona en San Goar, a orillas del Rhin, el valle de Agadán, que no es precisamente el más conocido o singular del Bierzo?
Martes romántico 28
Es este un poema largo que parece traído del romancero medieval: un ameno diálogo amoroso entre el ruiseñor y la rosa.
Martes romántico 29
Enrique Gil y Julio Llamazares, que inaugura esta semana la Feria del Libro de Ponferrada, comparten la misma pasión por la escritura y la misma desoladora soledad.
Martes romántico 30
Un hilo misterioso enlaza a estos dos poetas y paisanos, Enrique Gil y Luis López Álvarez. Lo recordamos en estos días, en el 494º aniversario de la Batalla de Villalar, presentando una nueva edición de Los Comuneros, que sin duda le hubiera encantado a Enrique Gil.
Una tarde de mayo…” es Luis Gómez Domingo en estado puro, en plenitud de inspiración, en lo mejor de su madurez
La Biblioteca Templaria del Castillo de Ponferrada acoge hasta el próximo 30 de junio una magna exposición que todos los curiosos y estudiosos de la obra de don Enrique Gil no deben perderse: las cien ediciones de «El Señor de Bembibre»
Con este poema ponemos punto final, después de treinta y cinco semanas, a estos «Martes Románticos», que han querido acercar a nuestros días al escritor y poeta villafranquino, en este año del II centenario de su nacimiento que estamos celebrando.
Homenaje al diplomático Gil y Carrasco en la Embajada de España con una conferencia de Valentín Carrera.
La Universidad Humboldt y el Instituto Cervantes reciben las Obras Completas, edición del II Centenario.
Casa de León, Real Academia Española y Museo del Romanticismo: Tres significativas citas literarias en la capital madrileña, donde Gil vivió, escribió y triunfó como poeta y crítico teatral, convocadas cuando falta apenas un mes para la celebración del Congreso Internacional «Enrique Gil y el Romanticismo».
ESPECIAL ENRIQUE GIL Y CARRASCO EN TVE (CANAL 24 H.)
Con ocasión del II Centenario de Enrique Gil, durante treinta semanas Valentín Carrera publicó en varios medios de comunicación una sección de carácter divulgativo y didáctico. La serie comenzó el 15 de julio de 2014, aniversario de Gil. Los Martes Románticos tuvieron cientos seguidores en Bembibre Digital, en Bierzo Diario, en el blog Borges en El Bierzo y en Facebook, donde continúan publicados y constituyen un buen material para el trabajo escolar.
Otro modo de acercarse a la vida y obra de Gil y su tiempo.
"Por fortuna, aún quedan románticos que se ocupan de que el olvido no borre completamente la huella de nuestros grandes hombres, aquéllos que de verdad trazaron un camino partiendo de la nada a la que volvieron luego".
CÓMO SEGUIR EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GIL Y CARRASCO POR TV, INTERNET Y REDES SOCIALES
La escultura ecuestre de Bembibre “el rapto de Beatriz enamorada” o “el robador de doncellas”
Enrique Gil exploró detenidamente Molinaseca y la zona de Paradasolana y Valtejada en el verano de 1842, convencido de que El Castro fue la villa romana de Interamnium Flavium: “Una inspección más detenida del terreno nos ha dado una certidumbre moral de que el pueblo en cuestión no podía ocupar otro sitio”, escribe en Bosquejo de un viaje a una provincia del interior.
Martes romántico 10
Háganme caso, viajen. Enrique Gil fue un viajero incansable...
Martes romántico 12
¿Qué hacía el joven Enrique Gil en octubre de 1837? Lloraba.
Martes romántico 16
El protagonismo de la Orden del Temple en la novela histórica El Señor de Bembibre y su presencia en otras obras de Gil y Carrasco, convierten este poema en pieza fundamental de la poética de Gil.
Martes romántico 19
Gil y Zorrilla “anticipan acentos de Antonio Machado y Gerardo Diego en torno al Duero, agua que se va y no vuelve, tiempos que se han olvidado, “ay de la niña que llora / sobre las aguas su pena / río sin memoria / río que sólo refleja”.
Martes romántico 20
“Las piedras que caían por los matacaspas acabaron de estropearlos (…) una enorme bola de granito, bajando por uno de los matacaspas, cayó a plomo sobre la cabeza de su pariente”.
Tres décadas después del esfuerzo benemérito de don Augusto Quintana por desvelar a Juana Baylina como su amor y musa, ya puede leerse sin susto el apunte de su filiación masónica, que lo sitúa en el círculo del presidente González Bravo, quien le encarga la misión diplomática de restablecer relaciones con Prusia, y de su éxito en la corte de Berlín, donde despliega una seducción que alcanza al científico Alexander Humboldt, quien lo agasaja con la medalla de oro de Prusia, reservada a artistas y escritores relevantes.
El «Congreso Permanente»: la UNED ofrece en la web el contenido íntegro del congreso sobre Gil y Carrasco y el Romanticismo
* Enlaces a los 35 podcasts con las actas audiovisuales del congreso para PC, móvil y audio: CADENA CAMPUS DIFERIDO
Investigadores, universitarios, hispanistas de todo el mundo y docentes de todos los niveles educativos disponen a partir de hoy una valiosa herramienta de trabajo e investigación, bautizada como «el Congreso Permanente». Gracias al trabajo del servicio audiovisual de la UNED, y especialmente del departamento de Intecca en el Campus de Ponferrada, el contenido íntegro del Congreso puede verse ya en la web del Canal Campus (Cadena Campus Diferido) con versiones para PC, móvil y audio.
También se pueden descargar todas las PONENCIAS en este enlace: ACTAS DEL CONGRESO
Una semana después de clausurado el Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo» siguen apareciendo abundantes ecos en los medios de comunicación, de los que recogemos algunos en esta revista de prensa, TV y radio. GRACIAS A TODOS LOS MEDIOS POR SU GENEROSA ACOGIDA.
UN ENRIQUE GIL MÁS BERCIANO O DEL FALSO DESAPEGO DE GIL HACIA SU VILLA NATAL.
A propósito del reciente Congreso sobre Gil, el profesor villafranquino Héctor M. Silveiro, que presentó un valioso y amplio trabajo sobre la relación del poeta romántico con su Villafranca natal, resume en este artículo parte de sus investigaciones, fruto de las cuales se nos ofrece un Enrique Gil estechamnente vinculado a Villafranca.
Es imposible condensar en unas decenas de fotos todos los instantes compartidos y todos los recuerdos del Congreso Internacional sobre Gil y Carrasco celebrado en El Bierzo del 14 al 18 de julio de 2015.
Estas galerías recogen algunas imágenes de aquellos días románticos e inolvidables. Gracias a todos y en particular a los fotógrafos de prensa Davis Álvarez, César Sánchez, Luis de La Mata (Diario de León), Quinito (Rincones bercianos) y Fabricio Caivano, y a Marieta Cantos por su estupendo reportaje de la excursión a Carracedo y Médulas.
El ÁLBUM queda abierto a nuevas aportaciones...
Los nuevos templarios ya no están vinculados a la protección de los peregrinos a Compostela ni es su vida un remedo de aquellos hombres rudos y tremendos que habitaron Ponferrada y Cornatel en el bajo medievo. No son monjes soldados, sino civiles cordiales y animosos, que además de vivir los dones de la amistad y la solidaridad, arraigan esa convivencia enriquecedora en algo tan histórico y potente como el pasado de la comarca en la que viven, trabajan, luchan y sueñan.
"Espero que los leoneses y los bercianos de a pie que tanto dicen amar su tierra salden su deuda con el autor de «El Señor de Bembibre» regalando estos días de consumismo y amor feroces sus obras, juntas o por separado. ¿Qué mejor regalo para un amigo que un libro y qué mejor homenaje a un escritor que leerlo?". [Julio Llamazares]
LA UNIVERSIDAD DE TRENTO INCORPORA LAS OBRAS COMPLETAS DE GIL Y CARRASCO A SU BIBLIOTECA
El Bierzo acogerá en vísperas del aniversario del poeta tres significativos actos culturales, organizados por la Universidad de León, el Consejo Comarcal, Biblioteca Gil y Carrasco y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo.
AQUÍ PUEDES LEER Y DESCARGAR LOS 31 ENSAYOS PUBLICADOS EN LAS ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL «ENRIQUE GIL Y EL ROMANTICISMO».
ACTAS DEL CONGRESO (DESCARGAR EL VOLUMEN COMPLETO)
Todos los artículos se publican con autorización de cada autor/a, con licencia Creative Commons CC-BY-NC-ND 4.0: pueden ser citados y/o reproducidos con fines académicos o de investigación, sin alteraciones y citando la procedencia y autoría.
AUDIOVISUAL: También se pueden VER las sesiones del Congreso, grabadas por la UNED, en este enlace: Congreso Permanente
Las Actas del Congreso Internacional “Gil y Carrasco y el Romanticismo”, publicadas el pasado mes de febrero, ya están disponibles en la web, descargables íntegramente en pdf, con un simple clic, a disposición de estudiosos e investigadores de todo el mundo.
El volumen IX de la Biblioteca Gil y Carrasco recoge seis ensayos de gran interés que tejen hilos interiores y nudos ocultos: las anticipaciones de Gullón, la curiosidad de Suárez Roca, el análisis emergente de Ribao y la mirada sobre Walter Scott de Álida Ares, el desconocido Gil periodista heterodoxo y visionario propuesto por Carrera, y los nuevos datos biográficos descubiertos por la familia Silveiro.
Volumen completo disponible impreso en papel y en ebook:
Valentín Carrera imparte en Friburgo un seminario en la Cátedra de Literatura Ibérica
Descargar el Cuaderno de Friburgo
El escritor berciano Valentín Carrera ha viajado hasta Irán, invitado por la Facultad de Lenguas y Literatura extranjeras de Teherán, para impartir una conferencia a estudiantes de español. Carrera llevó hasta Teherán una colección de las Obras Completas de Gil y Carrasco y las Actas del Congreso, de las que hizo entrega a la Decana de la Facultad, la doctora Maryam Haghroosta.
Cuando se cumple el primer aniversario del Congreso Internacional “Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo”, celebrado el año pasado por estas fechas en El Bierzo, más de cien universidades y bibliotecas de todo el mundo han recibido ya el volumen con las Actas del Congreso.
* La plataforma ofrece un catálogo de 24.000 libros electrónicos a universidades de todo el mundo
El Expediente Gil contiene la mayor parte de los documentos originales de o sobre Enrique Gil que se conservan y es, por consiguiente, una fuente imprescindible para el conocimiento de sus últimos años.
Además de leer la novela, en esta sección también puedes ESCUCHAR los 39 capítulos de El Señor de Bembibre, publicados por LibriVox.
The Lord of Bembibre: The Spanish Templar. The first translation into English of Enrique Gil y Carrasco's El Señor de Bembibre. Translated into English by Margarita Núñez Gonzalez, Brian Morrissey and Alonso Carnicer.
2ª edición, 2021, 338 páginas, edición ilustrada con 21 láminas de Juan Carlos Mestre; introducción de Valentín Carrera; impresión disponible en Pérgamo
Leer una muestra
Descarga gratuita ebook on line: ePub - PDF
Here we have the long-awaited first English version of Enrique Gil y Carrasco’s historical novel El Señor de Bembibre, generally regarded as the best of its genre in the Spanish Romantic period. How will an English reader of the 21st Century react to this work written in 1844 but depicting the early years of the 14th? A time when the huge power of the Crusader Knights of the Temple, extending over France, Spain and elsewhere in Europe, was coming to its end.
Armoured knights, picturesque castles and ladies in distress have acquired a certain popularity in our modern TV series or films but they in no way convey the complexity of Medieval chivalry, the immense power and influence of the Church. Or, for example, the subjugation of noble women as pawns in great power games.
El Bierzo has long ceased to be the terrain of Knights Templar resplendent on their war horses. Nor is it quite the landscape that Enrique Gil may have recalled nostalgically on his untimely deathbed in far off Prussia, but today most of its topography remains. We hope that the readers of this book will feel inclined to visit or revisit the land he so vividly described.
DOIREANN MAC DERMOTT
“Lo puedes llevar todo en el móvil”: Las obras completas de Enrique Gil y Carrasco digitalizadas y descargables en abierto, las cartas manuscritas de su Grand Tour por Europa en 1844, todos los periódicos donde publicó críticas de teatro y artículos de viajes y costumbres, los dos tomos íntegros de la tesis del profesor Picoche, los facsímiles de las primeras ediciones de El Señor de Bembibre, y cientos de ensayos, documentos, audios, vídeos y fotografías forman parte de la Biblioteca Gil y Carrasco, que hoy ha quedado integrada en los fondos bibliográficos digitales de la Universidad de León.
Micro novelita de verano [DESCARGAR EN PDF]:
Amor y fuga de Álvaro Yáñez y Beatriz Ossorio en 2018
por Valentín Carrera
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
[Cambie ‘dinosaurio’ por cualquier otra cosa
—por ejemplo: “Cuando despertó, Franco todavía estaba allí” o “Cuando despertó, la Inquisición todavía estaba allí”, etc.—
y verá que el cuento de Monterroso es perfecto
"El viaje al interior de España entre el siglo XIX y el XX: El Bierzo de Gil y Carrasco y de Valentín Carrera", ensayo del profesor JULIO PEÑATE RIVERO, Universidad de Fribourg, Suiza.
Novedad editorial
—Jovino Andina, Valentín Carrera y Silvia Cao presentan la edición francesa, ilustrada con láminas de Juan Carlos Mestre
—Edición impresa y digital, en descarga libre, gracias a Biblioteca Gil y Carrasco, la Universidad de León y el Ayuntamiento de Bembibre
—La Alcaldesa de Bembibre agradece la generosidad del profesor Picoche, que ha hecho la traducción al francés desinteresadamente
El editor frente a sus erratas. Nota breve a modo de autocrítica.
El Bierzo, toda la cultura berciana, tiene una deuda de gratitud pendiente con una de las personas que más ha hecho internacionalmente por nuestra tierra: el profesor Picoche, autor de una monumental tesis doctoral sobre Enrique Gil y Carrasco.
por Valentín Carrera, director de Biblioteca Gil y Carrasco
Traduit de l'Espagnol par Jean-Louis Picoche.
2ª edición, 2021, 328 páginas, edición ilustrada con 21 láminas de Juan Carlos Mestre; edición e introducción de Valentín Carrera; impresión disponible en Pérgamo
Leer una muestra
Luis Mateo Díez y José María Merino completan la entrega de la Biblioteca Gil y Carrasco a la RAE.
INFOBIERZO. La primera edición de la novela histórica ‘El Señor de Bembibre’ del berciano Enrique Gil y Carrasco publicada en 1844 ha salido a subasta en la página web todocoleccion de compra venta y subastas de antigüedades, arte y coleccionismo.
— La Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada acoge la presentación de las versiones en inglés y francés de El Señor de Bembibre
En nombre de don Álvaro y doña Beatriz, gracias a todos y todas las románticas que ayer nos acompañasteis en la velada literaria bilingüe.
Fue un placer escuchar la prosa de Enrique Gil leída con voz deliciosa en francés e inglés por las alumnas y alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada. DESCARGA AQUÍ LOS CUATRO FRAGMENTOS EN INGLÉS Y FRANCÉS.
Os recuerdamos que las traducciones íntegras al inglés y al francés, The Lord of Bembibre y Le Seigneur de Bembibre, se pueden descargar gratuitamente en la web del Ayuntamiento de Bembibre y en la web de Biblioteca Gil y Carrasco (https://bit.ly/30R2N26).
Un clic y te las llevas en el móvil: desde Toreno o desde Australia.
Merci à tous! C'était un plaisir !!! A suivre ..
Thanks to everyone!
por CARLOS FIDALGO, Diario de León, 7/11/19:
"La casa donde el 15 de julio de 1815, el mismo día que Napoleón Bonaparte quedaba desterrando en la isla de Santa Elena, nacía el escritor que el Bierzo ha convertido casi en un símbolo de su identidad".
—El Señor de Bembibre en inglés y francés: jueves 20, a las 19h, en la sala Gordón Ordás del Albéitar.
―Coedición de la Universidad de León y Biblioteca Gil y Carrasco, con el Ayuntamiento de Bembibre y la Diputación de León.
La Biblioteca Enrique Gil ha presentado un ambicioso proyecto cultural que finalizará en la Feria del Libro de Frankfurt 2022. La presentación está disponible en el canal de YouTube del Museo Casa Botines Gaudí.
―Biblioteca Enrique Gil y el Ayuntamiento de Astorga editan una antología ilustrada del poeta romántico
ISBN 978-84-948721-8-1 - Distribuye: EOLAS EDICIONES
En el marco del Festival Internacional de Literatura en español de Castilla y León, charla literaria con el catedrático Javier Gómez-Montero; el director de Biblioteca Enrique Gil, Valentín Carrera; y el traductor de El Señor de Bembibre al alemán, Florian Weber, sobre la recepción de la novela de Gil en Europa y sus recientes traducciones al francés, inglés y alemán (y próximamente al chino).
Ver en Youtube
—Miércoles: inauguración de Enrique Gil, un romántico en la construcción de Europa en el Castillo de los Templarios de Ponferrada
—Jueves: evento académico La dimensión glo-cal de Enrique Gil en Casa Botines de León
—Viernes: Velada romántica en Astorga
—Tres novedades editoriales: León Pintoresco, Astorga Pintoresca y Der Herr von Bembibre
—Primera traducción íntegra al alemán del clásico español El Señor de Bembibre (1844), de Enrique Gil
—Traducida por Florian Weber para Biblioteca Enrique Gil
2ª edición, 2021, 354 páginas, incluye 21 láminas en color de Juan Carlos Mestre, prólogo de Javier Gómez-Montero, introducción de Valentín Carrera, disponible en Pérgamo
Leer una MUESTRA
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (1).
El escritor y diplomático Enrique Gil (1815-1846) es conocido como poeta romántico y por su novela El Señor de Bembibre, sobre la caída de los templarios; fue también periodista y crítico teatral, pero apenas se conoce su actividad como político progresista.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (2).
Tras casi dos siglos de olvido —convertido en poeta menor provinciano, cuando no piadoso y meláncólico— al remove los velos del nombre y firma que nunca usó, del amor y de la fe que no profesó, del imposible retrato envejecido, aflora la personalidad atractiva de un autor inteligente y sensible, cuya mirada pervive entre nosotros.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (3).
Tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena (1814-15) redistribuye el poder entre las potencias europeas: Reino Unido, Francia, Austria, Rusia y Prusia.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (5).
Villafranca del Sueño: “Una vaga atmósfera de humo, de leña quemada…, de vapor en las fraguas y braseros en las bodegas…”
Juan Carlos Mestre
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (6).
En 1831 el Gobierno de España cierra las universidades para evitar disturbios estudiantiles. Gil, recién llegado a Valladolid para estudiar Leyes, asiste a las clases que algunos profesores imparten en sus domicilios, participa en los corrillos intelectuales y cultiva su temprana afición por el teatro.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (7).
Cuando Enrique llega a Madrid en otoño de 1836, con 21 años, es un hombre maduro al que le restan nueve años de vida, pero él aún no lo sabe: quiere ser escritor y pronto será una estrella.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (8).
Cinco intensos años: el lustro definitivo. Gil es ya un jinete pálido que galopa hacia la muerte, pero su voluntad es inquebrantable hasta el final.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (12).
Tras la depresión que le sitúa al borde del suicidio, Gil escribe un relato autobiográfico en el que se oculta bajo el nombre de Ricardo T.: Anochecer en San Antonio de la Florida, un texto extraño, difícil de clasificar.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (14).
Una historia universal, de amor, codicia y traición, en los escenarios naturales del Bierzo: el paisaje convertido en poesía por la pluma de Gil.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (13).
Nadie oye cantar la alondra en los campos de Verona sin acordarse de Shakespeare, al paso que la generación presente ha olvidado ya los nombres de los que allí fallaban el destino de las naciones. [Chateaubriand].
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (16).
“Los cañones dejan sitio al arado y los carros de pólvora al coche de vapor...".
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (15).
Con el siglo XIX, Europa asiste al despertar de la revolución industrial.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (17).
El Zollverein fue la primera unión aduanera alemana creada el 1 de enero de 1834, por la que se eliminaron los aranceles entre los 39 estados miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (18).
El encargo que Gil recibe del Gobierno de España muestra la importancia de su misión diplomática:
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (19).
Berlín, 10 de mayo de 1845, 12ª comunicación de E. G.
...no dudo que al restablecimiento de la antigua amistad [las relaciones diplomáticas entre Prusia y España] seguirán proposiciones para algún tratado de comercio con el Zollverein.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (20).
El Archivo Histórico Nacional de Madrid custodia el Expediente Gil, que contiene los documentos originales que se conservan de/o sobre Enrique Gil y son fuente imprescindible para su estudio.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (21).
Los protagonistas del Año sin verano (1816) serán para Gil una influencia literaria definitiva: un manantial del que fluyen poemas, suicidios, revoluciones y pasiones románticas, pues Enrique forma parte de ese selecto grupo de intelectuales que participan de la vanguardia europea.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (22).
El Grand Tour de Enrique Gil es un viaje literario, histórico, artístico, pictórico, económico y diplomático, en el que emplea cinco meses para llegar desde Madrid a Berlín, en la primavera y verano de 1844.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (23).
El políglota Enrique habla francés y alemán. y lee en inglés. cuando parte de Madrid, en abril de 1843, no tiene prisa por llegar a Berlín: su destino es Europa.
Exposición Un romántico en la construcción de Europa (y 24).
Cuando Enrique Gil llega a Berlín es inmediatamente invitado a Potsdam, y recibido por el barón von Humboldt en el Palacio de Sanssouci, sede de la corte de Federico Guillermo IV, quien nombra al joven diplomático preceptor de idioma castellano de sus hijas.
Conferencia Enrique Gil, escritor y bibliotecario en 1840-1844. De la BNE a Frankfurt 2022, pronunciada por Valentín Carrera en la BNE el 26 de noviembre de 2021.
—Con introducción al “primer postromántico” y los 32 poemas comentados por Valentín Carrera
—Segunda edición en papel, bajo demanda; y en descarga gratuita en la web de la Universidad de León
—Novela gótica, casi satánica, antecedente literario de El Señor de Bembibre
—Segunda edición en papel, bajo demanda, y en descarga gratuita en la web de la Universidad de León
El Señor de Bembibre Global se presenta en Frankfurt, Berlín y Kiel
El Parlamento Europeo acogerá en julio la exposición sobre Gil
* Los hermanos Tascón sorprenden, enganchan y divierten con una novela heterodoxa a cuatro manos [por Valentín Carrera] Me he divertido mucho con la lectura de La Biblia Bastarda de Mario Tascón y Fernando Tascón: uno se acerca atraído por [...]