Martes romántico con Enrique Gil, núm 14:
Nocturnos con niebla es una rara joya teatral, romántica y giliana hasta la médula, que recomendamos revisitar en el blog Una mirada romántica.
Enrique Gil, de quien sabemos su inmensa pasión por el arte, su insaciable sed de pintura –se pasaba mañanas enteras en el recién creado Museo del Prado y en su viaje por Europa visita los museos de todas las capitales por las que pasa– se hubiera conmovido con la contemplación de esta obra maestra.
José Luis Suárez Roca en estado puro, de su blog La espuma de los días
EL INTERESANTE DEBATE DE TITO Y JOTA, por Miguel Varela
Martes romántico 33
Enrique Gil sintió la muerte repentina de Espronceda de modo traumático. Tras velar toda la noche en compañía de otros amigos, al día siguiente escribió y leyó entre sollozos este poema en el cementerio.
CARLOS FIDALGO en Diario de León:
La casa donde Gil murió de tuberculosis, un día gris, seguro, del mes de febrero de 1846, tiene aspecto de haber sobrevivido a los bombardeos aliados, al asedio del Ejército Rojo
Carrera lleva las obras completas del autor romántico hasta la embajada española y habla del último viaje que emprendió.
ESPECIAL ENRIQUE GIL Y CARRASCO EN TVE (CANAL 24 H.)
La importancia de la novela corta El lago de Carucedo radica en ser una anticipación de El señor de Bembibre, ya que es en palabras de Michael Iarocci un “laboratorio de ensayo”.
por Jesús Blanco Blanco, profesor de Lengua y Literatura (y berciano en Madrid)
El teatro del poeta del XIX
El telón neoclásico o el impresionante mural que corona el escenario son tan sólo dos de sus grandes atractivos. El paso del tiempo ha hecho mella en la estructura del Villafranquino pero no ha podido robarle la belleza romántica que lo hace único. Sus orígenes se remontan a 1843, a la par que la Sociedad de Teatro de Villafranca de la que formó parte el escritor que desde hace unos días le da nombre: Enrique Gil y Carrasco.
ANTONIO MACHADO, GOYA, LORD BYRON, ENRIQUE GIL: UNIDOS POR LA TIERRA LEJANA
Un curioso artículo de Raquel Pérez Valle en su blog "Enrique Gil y Carrasco"